Hermandad en dos ruedas

Compartir:

Desde que nuestros antepasados se agruparon para enfrentar las amenazas de su entorno, la unión ha sido la clave de la supervivencia.

En esos tiempos, pertenecer a un grupo no solo significaba la diferencia entre la vida y la muerte, sino también la posibilidad de compartir recursos, valores, objetivos, ideales, seguridad y protección.

Hoy nuestra supervivencia ya no depende de cazar mamuts o defenderse de tribus rivales, pero las razones que nos impulsan a querer pertenecer a algo más grande que nosotros mismos siguen siendo las mismas.

En estos tiempos, la necesidad de pertenecer a un grupo se ha manifestado de distintas formas: desde los hippies hasta los punks, desde los emos hasta los ravers, desde los skaters hasta los metaleros, desde los hinchas y barras de fútbol hasta los bikers y moto clubs.

Imaginen por un momento esta escena: una estampida de motociclistas, ataviados con chalecos de cuero, rugiendo, volando en el asfalto, persiguiendo aquel horizonte anaranjado a través de paisajes que van quedando atrás pero que se alojarán en la memoria.

Este es el tipo de experiencia que los moto club ofrecen a sus miembros. Pero, más allá de la adrenalina y la emoción de la velocidad, estos clubes encarnan valores que se han ido perdiendo en una sociedad llena de prejuicios y de apariencias.

Los ideales que comparten los miembros de un moto club trascienden las diferencias de edad, género, raza o condición social. Viajan de un país a otro y comparten experiencias con otros moto club.

Se trata de un vínculo forjado en la pasión por las motocicletas y la aventura, pero que se fortalece con la fraternidad que se profesan. Es por eso que los moto club también desafían estereotipos y son un recordatorio de que las apariencias nos engañan y que los prejuicios no tienen cabida en una sociedad que aspira a ser más justa e inclusiva.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

La voz controversial y revolucionaria de Sinéad O’Connor

La voz controversial y revolucionaria de Sinéad O’Connor

Polémica, rebelde y fiel a sí misma, a pesar del rechazó que Sinéad O’Connor recibió por diferentes controversias, su voz

Descubriendo la identidad

Descubriendo la identidad

Construir nuestra imagen y estilo no es algo sencillo, pero el camino para descubrirlo es una aventura única que nos

Guía básica de películas para ser un buen periodista

Guía básica de películas para ser un buen periodista

Desde conspiraciones políticas a desenmascarar a grandes personajes poderosos, el cine nos ofrece un amplio abanico de historias sobre la

Estallido musical: los noventa en El Salvador

Estallido musical: los noventa en El Salvador

La escena musical salvadoreña es amplia y aunque la gran protagonista (casi) siempre sea la cumbia, el rock salvadoreño no

Gastronomía de feria: la mejor de las gastronomías

Gastronomía de feria: la mejor de las gastronomías

Porque la feria no solo es una experiencia divertida por los juegos mecánicos, sino también un viaje de sabores.

La Cherada Moto Club: Amistad en la ruta

La Cherada Moto Club: Amistad en la ruta

Todos se cuidan entre ellos, uno cuida del otro y el otro del otro, quizás por eso no es casualidad

Radiografía de la ola perfecta

Radiografía de la ola perfecta

Aunque podemos encontrar olas en todas las costas del planeta, te aseguramos que no hay nada como las olas de

Entre bailes y risas los salvadoreños viven las fiestas de fin de año

Entre bailes y risas los salvadoreños viven las fiestas de

Los villancicos alrededor del mundo han sido el sonido de la navidad, pero para los salvadoreños no hay nada más