Más allá del folclore

Compartir:

Anacronismo: 3. m. Error consistente en confundir épocas o situar algo fuera de su época, según la RAE. Hablar de tradiciones en el siglo XXI suena raro, anacrónico. Pero sirven para recrear épicas, conservar alguna fe, rememorar épocas mejores. Hablar de tradiciones en el siglo XXI suena raro porque en El Salvador, y en América Latina, nos creímos el mito del progreso, donde lo único importante es el futuro y nunca el presente, ni el pasado.

La revolución tecnológica que vivimos es frenética. Todavía nos estábamos acostumbrando a la hipercomunicación en tiempo real, desde y hacia cualquier parte del mundo, cuando nos cayó encima un paquete de inteligencias artificiales y muchas cosas más.

En medio de ese vértigo, hablar de máscaras hechas de madera y bailes que provienen de la época de la colonia parece, en primera instancia, un sinsentido.

Los historiantes cuentan las batallas entre árabes y españoles (moros y cristianos) que en la península ibérica duraron poco más de 800 años. Batallas que aparentemente no nos pertenecen, pero en realidad sí: hijos no legítimos de los españoles, los países de esta región existen como existen porque venimos de donde venimos. Y venimos también de la península ibérica. Así como venimos de los pueblos originarios. 

Las tradiciones nos permiten entender el presente: nuestros éxitos y fracasos en la segunda década del siglo en curso se confeccionaron despacio en el devenir de tantos siglos.

Más allá del folclore, de las estampas idílicas que los hermanos que viven lejos idealizan con justa razón, los bailes, las canciones, los trajes y la comida que nos representan tienen una razón importante; nos recuerdan que esto también somos. Que si hoy podemos hablar de progreso, de futuro, de utopías, es porque quienes con llamas puras nos antecedieron, custodiaron para nosotros el tiempo que les tocó, parafraseando a Dalton.

Por suerte, aquel pasado todavía cuenta con centinelas; personas que han transmitido la herencia de todo el país, de todo el continente, como tesoro familiar. Abuelos, hijos y nietos que transmiten en el presente, con infrecuente lealtad, el pasado del que venimos, sin importarles que el resto de compatriotas solo tengan ojos para el futuro.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

Navidrinks como ningunos

Navidrinks como ningunos

Estas fiestas son el momento ideal para ponerse creativos y servir los mejores cócteles durante estas fiestas.

Asar la carne, la tribu y el ritual

Asar la carne, la tribu y el ritual

La cocina tiene la capacidad de sacar el lado más creativo de cada uno de nosotros. Aunque las recetas sean

¿Qué es el Stand Up Paddle y por qué deberías practicarlo?

¿Qué es el Stand Up Paddle y por qué deberías

No importa si prefieres la aventura o simplemente relajarte, el lago de Coatepeque te ofrece distintas actividades que cumplen con

Películas spookies para este Halloween

Películas spookies para este Halloween

Es posible que no seas un gran fanático de Halloween, pero no puedes negar que una de sus mejores partes

Kit básico para un home studio

Kit básico para un home studio

Por complicado que parezca, experimentar con la música no tiene porque ser tan complicado, basta con que cuentes con los

Salud Bucal: 7 mitos resueltos

Salud Bucal: 7 mitos resueltos

Mitos y verdades, son muchas las historias que hemos escuchado sobre los dentistas, varias de ellas sugestionándonos a pesar de

Los caminos del Tarot

Los caminos del Tarot

El miedo a lo desconocido nos hace mirar a otro lado y cerrarnos a conocer nuevos caminos y experiencias. El

4 cócteles con tequila fáciles de preparar

4 cócteles con tequila fáciles de preparar

Si estás a punto de preparar un festejo familiar o con amigos y todavía no sabes qué bebidas poder ofrecerles,