Alcira Alonso: danza y vida

Compartir:

Desde Argentina hasta El Salvador, el largo viaje de Alcira Alonso terminó convirtiéndola en una de las maestras y coreógrafas más importantes de la danza en nuestro país.

Bailarina, maestra y fundadora del Ballet Folklórico Nacional y la Fundación Ballet de El Salvador, Alcira Alonso se despide a los 95 años de edad la tarde del miércoles 26 de julio, según informó dicha fundación durante la madrugada de este 27 de julio.

Una de las figuras más emblemáticas de la danza, el recorrido de Alcira Alonso empieza en el sur, específicamente en Buenos Aires, Argentina, lugar donde nació el 19 de octubre de 1927. Allí estudiaría en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico.

No fue hasta 1961 cuando llega a El Salvador como asistente del maestro ruso Sergio Unger, quien era el director de la Escuela de Ballet en la Escuela Nacional de Bellas Artes. A partir de allí, la maestra Alcira Alonso iría creciendo como bailarina y coreógrafa, y junto a ella, la danza nacional.

Pasando por la dirección del Ballet Universitario de la Universidad de El Salvador, estableciendo la primera Escuela Municipal de Ballet de la Alcaldía de San Salvador y fundando el Ballet Folklórico Nacional. Con todo este camino recorrido, Alcira Alonso tomaría el curso de la danza en sus manos y en 1974 fundaría la primera compañía de ballet en El Salvador. Estos primeros esfuerzos culminarían con la creación de la Fundación Ballet de El Salvador en 1991.

Con un repertorio que abarca el ballet, danza española y folclor latinoamericano, Alcira Alonso deja atrás un legado incomparable en el mundo de la danza nacional no solo por introducir el método de enseñanza de la Royal Academy of Dance de Londres, sino también por haber sido la responsable de formar a grandes bailarines salvadoreños a lo largo de los años.

Lucía Montiel
Lucía Montiel
Periodista. Criatura del 2000, por ende hija del internet. Como buena consumidora de Tik Tok habla rápido y de varias cosas a la vez. Le gusta hablar sobre películas, series y música.

RELACIONADOS

Guía astrológica para el eclipse lunar parcial

Guía astrológica para el eclipse lunar parcial

Los eclipses son el momento ideal para reflexionar y hacer cambios desde adentro hacia afuera, la clave está en aprovechar

Los “tokes” de los 90

Los “tokes” de los 90

No desmeritamos el impacto del rock salvadoreños, pero es probable que su auge no hubiese sido el mismo sin los

Guía básica para astrología: Sol, Ascendente y Luna

Guía básica para astrología: Sol, Ascendente y Luna

Aunque es probable que conozcas tu signo solar, hay dos elementos más que te ayudarán a comprender mejor los distintos

El cine y la importancia de la expectativa

El cine y la importancia de la expectativa

Aunque digan que no existe la mala publicidad, no podemos negar que hay métodos más efectivos que otros para hacernos

Métodos de ahorro para tus compras de super

Métodos de ahorro para tus compras de super

Implementa nuevos métodos en tus compras de super que te permitan ahorrar, pero también organizar tus menús de comida.

¡Año Nuevo, vibra nueva!

¡Año Nuevo, vibra nueva!

En estas vísperas de Navidad y Año Nuevo los rituales de abundancia y limpieza energética son ideales para iniciar el

Las ruedas de feria: una experiencia única

Las ruedas de feria: una experiencia única

Para algunos su parte favorita de las fiestas agostinas, para otros una experiencia no tan grata. Lo cierto es que

The Idol: problemática y aburrida

The Idol: problemática y aburrida

Problemática, escandalosa y moralmente incorrecta, tras finalizar su emisión, The Idol ha sido catalogada como una de las peores series