La década del rock salvadoreño

Compartir:

En la década de los noventa, el rock vivió una de sus grandes glorias; algunos dirían, incluso, una de sus últimas: el sonido de Seattle, también conocido como grunge, entró con pie firme en la escena mundial. Kurt Cobain se agenciaba un lugar en el salón VIP del rock mundial, mientras bandas ya consolidadas como Red Hot Chilli Peppers nos entregaban grandes discos (Blood, Sugar, Sex, Magic), mientras bandas como Rage Against The Machine, Sonic Youth y R.E.M se abrían paso en el gusto de la gente.

En la década de los noventa, el rock vivió una de sus grandes glorias también en El Salvador.

Finalizada la guerra que mantuvo en zozobra al país por más de una década, miles y miles de jóvenes salvadoreños vivieron un despertar intempestuoso de la vida nocturna y los espacios para el arte y la música estridente en esa década.

Programas de radio, festivales, escenarios para tocar. Todo lo que en la guerra estaba prohibido de pronto se abría paso a lo grande.

Comenzaron a surgir bandas, nombres, canciones, himnos. La Iguana, La Pepa, Adrenalina, OVNI, Prueba de Sonido, Nativa Geranio… la lista sigue y sigue.

Aquella década fue próspera para la música salvadoreña. Algunos lo han catalogado, incluso, como una continuación de la Época de Oro de la música salvadoreña, que se dio en la década de los sesenta.

Es simplista atribuir aquella explosión musical a una sola causa. El fin de la guerra fue importante, pero también lo fue la obstinación y la audacia de sus protagonistas; el amor al arte y la visión de algunos medios y dueños de restaurantes y bares para permitir que aquellos jóvenes con atuendos raros y armados hasta los dientes con instrumentos musicales desataran su potencial.

Talento, buenos músicos y compositores siempre han existido en este país, pero quizás en ningún otro momento, hasta ahora, hubo una proliferación como la de aquella época.

Casi tres décadas después, seguimos intentando averiguar qué pasó entonces. Cómo es que en un país que no acostumbra a consumir lo propio, de pronto se volvió devoto de la producción musical hecha en casa.

En esta edición intentaremos dar luces para responderlo.

Redacción XPOT
Redacción XPOT
Conocedor de todos los temas que puedas imaginar. Te conoce y sabe lo que necesitas y buscas, por eso siempre sabe qué recomendarte y cómo ayudarte.

RELACIONADOS

¡Relájate y date un break con tu skin care!

¡Relájate y date un break con tu skin care!

Tener una rutina de belleza es imprescindible para conservar una piel lozana y radiante. Pero además es muy importante utilizar

Tony Bennett: un artista de todas las épocas

Tony Bennett: un artista de todas las épocas

Una de las voces más particulares de la historia de la música y un artista capaz de acoplarse a los

Estallido musical: los noventa en El Salvador

Estallido musical: los noventa en El Salvador

La escena musical salvadoreña es amplia y aunque la gran protagonista (casi) siempre sea la cumbia, el rock salvadoreño no

Nativa Geranio: Experimentar con el rock

Nativa Geranio: Experimentar con el rock

Si hablamos del rock salvadoreño, especialmente en la década de los 90, tenemos que mencionar a Nativa Geranio quienes cambiaron

La michelada: nuestra favorita del verano

La michelada: nuestra favorita del verano

Podrán existir miles de cócteles, pero el amor universal por la michelada es un hecho indiscutible, especialmente cuando buscamos refrescarnos

Headspace: un viaje por la relajación y el autoconocimiento

Headspace: un viaje por la relajación y el autoconocimiento

Aunque creamos que no estamos hechos para la meditación, siempre hay una forma de empezar y qué mejor forma de

Radio Astral

Radio Astral

La radio ha sido uno de los medios más consumidos por años y una de las estaciones radiales más emblemáticas

Guía astrológica para el eclipse solar anular

Guía astrológica para el eclipse solar anular

Más allá del espectáculo que ofrecen, los eclipses son el momento ideal para las transformaciones y los nuevos comienzos.